Diferencia entre préstamo, crédito y microcrédito

Es importante conocer la Diferencia entre préstamo, crédito y microcrédito, ya que en función de la finalidad que le vayamos a dar al dinero, será más conveniente contratar uno u otro.

Si necesita dinero y está considerando recurrir a una empresa financiera, debe saber qué productos le ofrecen. Aunque los «préstamos», los «créditos» y las «microfinanzas» pueden tener algunas similitudes, son productos diferentes.

El Préstamo Personal

El préstamo es una cantidad de dinero determinada que nos “presta” el banco para financiar un bien en concreto, como por ejemplo un coche, o bien, para pagar un gasto importante, como puede ser unas reformas en el hogar. Antes de concederlo, la entidad querrá saber el riesgo que asume. Hará un estudio previo en el que comprobará aspectos como si la persona está incluida en un fichero de morosidad, su nómina o su contrato de trabajo. Si finalmente decide conceder el préstamo, el cliente tendrá que devolverlo mediante cuotas periódicas, en las que también se incluyen los intereses. La amortización se hará en un plazo medio-largo plazo de tiempo. La TAE de estos productos suele situarse alrededor del 8-10%.

El Crédito

Por otro lado tenemos el crédito. Éste es un producto bastante distinto del préstamo. En este caso, el banco pone a disposición del cliente, una cantidad de dinero para que haga uso de él durante un periodo determinado. Por ejemplo, 1000 pesos a crédito al mes. En este plazo, el cliente podrá usar el dinero como quiera: gastar todo, una parte, o nada. Y en función del uso que haga de él, es decir de los días que disponga del crédito, pagará unos intereses. Por eso, en estos productos lo mejor es devolver el dinero lo antes posible, para que los intereses no aumenten demasiado. En cuanto a su finalidad también es distinta a la del préstamo. Los créditos suelen ir destinados a cubrir ciertos gastos en momentos en los que no se cuenta con liquidez suficiente. Un caso podría ser una empresa que por ejemplo, paga a sus trabajadores el día 1 de cada mes, y no recibe el pago de proveedores hasta el día 3. Por lo que para no tener que retrasar el pago de los salarios, recurre a una línea de crédito.

Los Microcréditos

Por último, están los microcréditos o los créditos rápidos. Estos productos ofrecen dinero fácil y rápido. Es decir, te entregan el dinero sin que sea necesario cumplir casi ningún requisito y de manera casi inmediata. Se caracterizan porque las cantidades de dinero que dan son pequeñas y deben devolverse en un plazo de tiempo corto, un mes aproximadamente. El problema de estos productos es que cuentan con unos intereses altísimos, y en caso de que se produzca un aplazamiento en el pago, se acumulan y pueden llegar a generar una deuda mucho muy alta. Por ejemplo, en un microcrédito de 4000 pesos, se tendrán que devolver en un mes 5000-5500 pesos, pero si hay retraso en el pago, los intereses irían duplicándose mes a mes. Y es que si lo anualizáramos, la TAE, la Tasa Anual Equivalente de estos productos equivaldría a un 2000 o 3000%.

En este video comprenderás la diferencia entre préstamos, crédito y microfinanzas, y qué se exige en cada caso.

Diferencia entre préstamo, crédito y microcrédito.

Si estas buscando algún tipo de Préstamo con DNI, completa el siguiente Formulario para recibir propuestas que mas se ajusten a tus necesidades